- Se deben identificar las plagas o enfermedades, determinar el impacto económico de su daño y definir su manejo integrado, que incluye control cultural, mecánico, biológico y como último recurso, control químico.
- Los productos aplicados deben estar registrados ante el ICA.
- Seguir las recomendaciones de las etiquetas de los productos.
- Disponer de equipos de medición adecuados (gramera y dosificadores) para asegurar el cumplimiento de las indicaciones de la etiqueta.
- Registrar el uso de agroquímicos y mantener una lista actualizada de los productos existentes (inventario).
- Los operarios deben estar capacitados en técnicas de manejo y calibración de los equipos.
- Los trabajadores que entran en contacto con productos fitosanitarios deben recibir chequeos de salud antes del inicio de la labor, de manera periódica una vez al año y al finalizar esta labor.
- Almacenar correctamente los productos de acuerdo a la recomendación de la etiqueta, en un lugar firme, seguro, fresco y ventilado, cerrado con llave, protegidos de la intemperie y con acceso restringido sólo al personal autorizado, separado de otros productos, ubicados en estanterías de materiales no absorbentes.
- Se debe contar con un material absorbente (por ejemplo aserrín) para el caso en que se presente algún derrame.
- Todos los productos fitosanitarios formulados como líquidos deben ubicarse en estanterías por debajo de aquellos productos formulados en polvo o gránulos.
- Todos los productos fitosanitarios en el almacén deben permanecer en sus envases originales.
- Solamente cuando el envase original se haya estropeado o roto, podrá guardarse el producto en un envase nuevo, y éste deberá tener la información relevante de la etiqueta original.
- Debe haber registros documentados que indican que aquellos productos fitosanitarios que han caducado, han sido eliminados por un canal oficial autorizado.
- Cuando esto no sea posible, el producto fitosanitario caducado deberá ser conservado e identificado claramente.
- Socializar las precauciones de manipulación, medición, mezcla y aplicación del agroquímico a usar con todo el personal operador.
- Exclusivamente se aplican las dosis recomendadas por el ingeniero agrónomo.
- Realizar calibraciones periódicas, teniendo presente los procesos y recomendaciones del manual de calibración de los equipos de aspersión.
- Hacer mantenimientos periódicos de los equipos de aspersión, garantizando su buen estado, es decir, que no presenten fugas o goteos.
- En caso de fuga en un equipo de fumigación:
- • Detener inmediatamente la operación del equipo de fumigación.
- • Revisar el equipo de fumigación y encontrar la posible causa.
- • Si es posible, solucionar el problema, en caso contrario, notificar al bodeguero la falla existente.
- No hacer aplicaciones cuando hay mucho viento o probabilidades de lluvia. Realizar las aplicaciones siempre a favor del viento.
- Respetar los periodos de carencia y de reingreso al lote. Para desatascar boquillas se recomienda usar un cepillo.
- Por ningún motivo intente desatascar soplándolas con la boca.
- Realice la mezcla en los sitios destinados en campo para evitar contaminación en caso de derrame.
- Durante el transporte del agroquímico en campo, el envase debe estar dentro de un balde para prevenir los derrames y pérdidas del producto.
- Hacer uso adecuado de los diferentes empaques y residuos de agroquímicos (líquidos y sólidos) para evitar contaminación de fuentes de agua, suelo e intoxicaciones. A todos los recipientes o envases se debe hacer un triple lavado y perforado para evitar su reutilización en fines inadecuados; el agua del enjuague (triple lavado) puede ser aplicada al cultivo, sin exceder las dosis recomendadas. Los envases o recipientes de agroquímicos deben ser entregados a los entes encargados de la zona para su recolección y manejo.
- Se recomienda hacer una rotación del agroquímico para prevenir la aparición de arvenses, plagas o enfermedades resistentes.
- Durante las aplicaciones de agroquímicos no deben ingerir alimentos, bebidas, ni fumar.
- La ropa usada para realizar las aplicaciones de herbicidas, fungicidas e insecticidas debe estar limpia antes de iniciar la aplicación en campo, y al finalizar la jornada de trabajo se debe lavar nuevamente junto con todos los EPP. En el mismo sentido los operarios de aplicación deben ducharse con abundante agua, jabón y ponerse ropa limpia.
- Realice siempre la aplicación por surcos ocupando con la lanza la calle completa. Evite repasar aplicando dos veces en la misma área.
- Mantenga un ritmo constante y siempre alerta de las condiciones del terreno y el medio ambiente.
- Tenga a mano siempre la hoja de seguridad del producto que este aplicando.
- Usar el equipo de protección, el cual está constituido por: monogafas, Careta Media Cara con filtro de gases y vapores orgánicos, gorra con capucha, camisa y pantalón (antifluido) debajo se utiliza camiseta y pantalón en algodón para absorber el sudor, botas de PVC y guantes de nitrilo.
- Al momento de aplicar los productos, mantener alejados a los niños, demás personas y animales que se encuentren en la zona.
Recomendaciones generales
Escrito el 04/09/2020
Compras y Fomento Agrícola