Materiales utilizados como patronaje
La Compañía Nacional de Chocolates recomienda patronaje de semillas del clon IMC-67, así como también los materiales P-7, PA-46 y Caucacias 37, 39 y 43.
Materiales utilizados como injertos o copas
En Colombia se reproducen diversidades de cultivares como lo son: CNCH12, CNCH-13, ICS-1, ICS-6, ICS-39, ICS-40, ICS-60, ICS-95, TSH-565, 2 Clon de cacao CNCH 12 11 TSH-812, EET-8, EET-96, UF-650, SCC-61, FLE-2, FLE-3, FSA-11-FSA-13, FEAR-5, FTA-2, FSV-41, FEC-2, TCS-01, TCS-06, TCS-13, TCS-19, CCN-51 y selecciones del tipo criollo. Dentro de estos, Compañía Nacional de Chocolates recomienda y destaca aquellos materiales autocompatibles finos de aroma y sabor como: CNCH-12, CNCH-13, ICS-1, FSV-41, TCS-19, TCS-01, FTA-2, FEAR-5. Al establecer estos clones por lotes o bloques se facilitan las labores como podas, cosecha, manejo de plagas y enfermedades, fertilización, etc.
Compañía Nacional de Chocolates no recomienda establecer CCN-51, pero si se va a implementar debe ser en bloques, ya que necesita un proceso de fermentación diferente a las otras variedades que son de origen trinitario y producen cacao de sabor y aroma. Esto se debe a sus características de cantidad de mucilago y dureza del grano.
Choconota: De igual manera para seleccionar un cultivar o clon debemos tener n cuenta las condiciones agroecológicas de cada zona y aspectos como autocompatibilidad, tamaño de mazorca, número de granos, grosor de cáscara, número de mazorcas por árbol (mayor a 30), peso del grano seco y comportamiento a plagas y enfermedades.