Este año es una oportunidad única para sensibilizar a escala nacional e internacional sobre cómo la protección de la sanidad vegetal puede ayudar a acabar con el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente y estimular el desarrollo económico.
La FAO estima que cada año hasta el 40% de los cultivos se pierden por culpa de las plagas y enfermedades de las plantas. Esto deja a millones de personas sin alimentos suficientes y afecta gravemente la actividad agrícola, la cual constituye la fuente principal de ingresos para las comunidades rurales.
La sanidad vegetal se encuentra cada vez más amenazada, el cambio climático y las actividades humanas han alterado los ecosistemas, reduciendo la biodiversidad y creando nuevos hábitats más favorables para el desarrollo de plagas.
Al mismo tiempo, el comercio y los viajes nacionales e internacionales han triplicado su volumen en la última década y pueden contribuir a la propagación rápida en todo el mundo, dañando considerablemente las plantas autóctonas y el medio ambiente.
La protección fitosanitaria preventiva es mucho más rentable que la gestión correctiva de emergencias de sanidad vegetal a gran escala. Las plagas y enfermedades de las plantas son complejas de controlar una vez que se han establecido, y su manejo requiere mucho tiempo, y es además, costoso.
La prevención es fundamental para evitar el efecto devastador de las plagas y enfermedades en la agricultura, los medios de vida y la seguridad alimentaria, y muchos de nosotros tenemos un papel que desempeñar.
Terminología básica en sanidad vegetal
Sanidad vegetal
Se encarga de la protección vegetal, debido a los daños causados por diferentes plagas y enfermedades, mediante la búsqueda, diagnóstico y seguimiento que permitan aplicar diferentes métodos de control con el fin de mitigar el daño causado.
Plaga
Organismo que se alimenta o daña directa o indirectamente a las plantas y su población alcanza el umbral económico de daño del cultivo.
Enfermedad
Cualquier proceso en el que se desvíe el desarrollo normal del crecimiento de las plantas, los cuales puede producir síntomas visibles que afectan la calidad y/o valor económico de alguna especie vegetal.
- VIRUS
- HONGOS
- BACTERIAS
Agente causal: Organismo que produce el daño
Antagonistas: Organismos que compiten por nutrientes, sustrato y espacio
Entomopatógenos: Hongos que producen alguna infección sobre insectos
Etiología: Estudio de las causas de la enfermedad
Infección: Colonización de un organismo a otro que le sirve de huésped
Infestación: Es la invasión masiva de agentes a un organismo vivo hasta causarle la muerte
Inoculo: Cantidad de organismos susceptibles a desarrollarse y reproducirse
Insecto: Organismo perteneciente a los artrópodos
Patogenicidad: Capacidad de un organismo de multiplicarse o reproducirse
Síntoma: Manifestación externa de la enfermedad, debido a alteraciones que presenta la planta entera o de uno de sus órganos.
Signo: Presencia visible del agente causal de la enfermedad, partes o productos del patógeno que se observan en un síntoma
Vector: Agente u organismo que transmite un agente infeccioso desde individuos afectados a otros sanos
Virulencia: Capacidad de un organismo de producir una enfermedad
Glosario de términos fitosanitarios NIMF 5. FAO