La marca Jet a través de las ventas de su último Álbum “Colombia Sorprendente” destinó recursos a través del área de Compras y Fomento Agrícola para apoyar a familias cacaoteras de diferentes zonas del país buscando su fortalecimiento social, ambiental y económico.
El programa inició en mayo de 2021 y finalizó en diciembre de 2022, promoviendo la implementación de nuevas tecnologías y metodologías de producción para generar mayor desarrollo de las familias cacaoteras de los departamentos Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Cesar, Chocó, Córdoba, Meta, Norte de Santander y Santander.
El programa acompañó a 1.729 productores y productoras de cacao con capacitaciones en el Manejo Agronómico del cultivo, Calidad de grano de cacao y NTC 1252, Costos de comercialización, Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Sistemas Agroforestales (SAF), entre otras. Se incentivó la importancia de la equidad de género y el rol de la mujer en el desarrollo de la actividad cacaotera, contando con la participación de 588 mujeres.
Por otra parte, se realizó la entrega de material vegetal de cacao certificado en diferentes regiones del país buscando la renovación y rehabilitación de cultivos improductivos y promoviendo la implementación de sistemas agroforestales sostenibles. Se destaca la entrega de 1.030 plántulas de cacao a comunidades de Pueblo Bello, Cesar y 2.130 varetas porta yemas a las asociaciones CACAOSAN, ASOCASANP, ASOCALIMA, APROCAGSU y ACAPER.
Se entregaron especies arbóreas de gran importancia que generan valor a los sistemas agroforestales sostenibles en las fincas cacaoteras y ayudan a la conservación de la biodiversidad de las especies nativas. Se donaron 3.550 árboles de Abarco, Cedro y Guayacán a ASOSEYNEKUN donde adicionalmente se realizaron actividades de siembra con la comunidad indígena, estableciendo aproximadamente 250 árboles de Cedro y Guayacán en una zona de reserva forestal y se estableció un vivero de propagación de especies forestales con los productores de la asociación ACAPER, en el cual se propagaron 1.500 árboles de Abarco para el establecimiento de sistemas agroforestales sostenibles en las fincas de los asociados.
Por medio de actividades lúdicas se enseñó la importancia del campo y su biodiversidad a 1.835 niños, niñas y adolescentes en diferentes regiones del país y se entregaron 2.500 cuadernos de la marca Jet para apoyar su educación escolar; por otro lado, se contó con el acompañamiento de Fundación Nutresa entregando 130 kits escolares a niños de las comunidades campesinas indígenas de ASOSEYNEKUN en el municipio de Pueblo Bello, Cesar.
En alianza con el Explora Móvil de Parque Explora®, se llevaron experiencias lúdicas, interactivas y actividades experimentales a 700 jóvenes de colegios en Támesis, Antioquia y San Vicente de Chucurí, Santander, para promover el desarrollo de competencias científicas y ciudadanas relacionadas con sostenibilidad, medio ambiente, conservación de los recursos naturales y las fuentes hídricas.
Este programa nos inspira y motiva a continuar aportando a la competitividad del sector cacaotero de Colombia, mediante una producción más eficiente, amigable con nuestro planeta en armonía con la biodiversidad y conectando a nuestros clientes y consumidores con el propósito de nuestras marcas. Juntos seguimos construyendo Un Futuro Entre Todos. 👏👏👏