Por: Yovany Alberto Gallo
Analsita de Compras y Fomento Agrícola
La Organización Internacional del Cacao (ICCO) el pasado 23 de octubre del año 2022 pronosticó un déficit original en la producción de cacao en los países africanos estimado en 60.000 TM y de manera posterior se amplió el déficit a 142.000 TM.
Se estimaba un crecimiento para este año cacaotero 2022/23 en un 4,1%, pero realmente puede llegar al 3,4% lo que significa que la producción mundial oscilara en 4,9 millones de toneladas de cacao de los 5,02 millones de toneladas que se esperaban. Mientras que las moliendas pronostican un leve aumento del 1,5% que impactará en la necesidad de granos ante la disminución en la producción en este año cacaotero 2022/23 que será afectada por el impacto que tendrá el fenómeno del niño en los países productores,
Principales productores de grano
Los principales productores de cacao en el mundo son los países africanos los cuales producen el 74.5% de la producción mundial, se destacan Costa de Marfil y Ghana como los más grandes países productores, los países de américa participan con el 20% siendo Ecuador el mayor productor del continente y los países asiáticos con una participación del 5.5% siendo indonesia el mayor productor de este continente (ICCO, 2023).
Principales moliendas de cacao (países)
Las principales industrias de molienda de cacao en grano, que convierten esta materia prima en licor de cacao, manteca de cacao y cocoa en polvos son los países europeos con una participación del 35,5% siendo países bajos y Alemania las mayores moliendas, los países africanos siendo los mayores productores muelen el 22,7% siendo Costa de Marfil quien más muele cacao en este continente, el continente americano participa en la molienda mundial de cacao con el 18.7% siendo Estados Unidos quien más transforma este producto seguido por Brasil y México, y tenemos al continente asiático con una participación en la molienda mundial con un 23,8% siendo indonesia quien más muele cacao en este continente (ICCO, GRINDINGS OF COCOA BEANS, 2023)
Situación de comercialización de cacao en Colombia
El cacao es una materia prima la industria de la confitería, chocolatería, cosmética y farmacéutica, donde se derivan tres líneas de productos a comercializar como son el cacao en grano seco, manteca de cacao, licor de cacao y cocoa en polvo, y chocolate y sus derivados.
La comercialización de cacao en grano seco se realiza en Colombia se realiza de la siguiente manera:
- Comercializadores o intermediarios: trabajan por comisión de ganancia, están ubicados en las zonas productoras y venden el producto a la industria nacional o a los exportadores.
- Agricultores o asociaciones y cooperativas de productores: estos venden el producto directamente a la industria nacional.
- Exportadores: algunos comercializadores compran directamente al agricultor y exportan, otros los compran tanto a agricultores como a intermediarios y exportan el grano de cacao.
La calidad del cacao en Colombia se determina basado en la norma técnica colombiana NTC 1252-2021 norma que sirve de guía para la compra de cacao con las condiciones de calidad que pide el mercado nacional e internacional, la cual está actualizada y siguiendo la norma internacional ISO 2451:2017 para comercio y calidad de cacao a nivel internacional, lo que ayuda al sector cacaotero colombiano estar actualizado a lis lineamientos y estándares internacionales para la comercialización y cumplimiento de calidad del grano de cacao seco.
Oportunidad de inversión
Analizando el panorama actual e histórico de la producción y la comercialización de cacao en Colombia, es muy claro que existe una oportunidad de inversión enfocada en encontrar mercados extranjeros interesados en el cacao colombiano y sus características sensoriales de fino y de aroma, la cadena productiva es una cadena que está estructurada y que trabaja de la mano con los organismos del estado, la industria privada, la academia y los agricultores, esto da una garantía de estabilidad en el negocio.
Es importante resaltar que, desde el 07 de diciembre de 2021, el expresidente Iván Duque firmó una ley por medio de la cual se autoriza el ingreso en la ICCO (ICCO, La Organización Internacional Del Cacao da la bienvenida a Colombia como 52º país Miembro, 2021),convirtiéndose en el miembro número 52 y el noveno país miembro de la región de América Latina y el Caribe.
Colombia también tiene entre sus metas lograr acuerdos con la unión europea en trabajar barreras técnicas no arancelarias con respecto a los niveles máximos de metales pesados como el cadmio en cacao para que se flexibilicen las medidas y este producto llegue con mayor facilidad a este mercado.
El valor del cacao en los mercados internacionales y la Tasa Representativa del Mercado-TRM son importantes referentes que influencian el precio del cacao ofertado en Colombia. Los mercados en los que ha incursionado el gremio cacaotero a nivel internacional son interesantes y se nota que hay un terreno ganado para nuevos inversionistas, lo que hace que incursionar en el negocio de compra de cacao en Colombia a los agricultores, asociaciones y cooperativas de productores para luego exportar en una oportunidad viable y que debemos seguir explorando para llevarla a su feliz término.
Como podremos analizar en la tabla que presentamos a continuación el Cacao se encuentra dentro de los productos agrícolas con mayor potencial de hectáreas para cultivar (PASTRÁN, 2021) La Organización Internacional del Cacao (ICCO) el pasado 23 de octubre del año 2022 pronosticó un déficit original en la producción de cacao en los países africanos estaba estimado en 60.000 TM y de manera posterior se amplió el déficit a 142.000 TM.
Se estimaba un crecimiento para este año cacaotero 2022/23 en un 4,1%, pero realmente puede llegar al 3,4% lo que significa que la producción mundial oscilara en 4,9 millones de toneladas de cacao de los 5,02 millones de toneladas que se esperaban. Mientras que las moliendas pronostican un leve aumento del 1,5% que impactará en la necesidad de granos ante la disminución en la producción en este año cacaotero 2022/23 que será afectada por el impacto que tendrá el fenómeno del niño en los países productores,
Principales productores de grano
Los principales productores de cacao en el mundo son los países africanos los cuales producen el 74.5% de la producción mundial, se destacan Costa de Marfil y Ghana como los más grandes países productores, los países de américa participan con el 20% siendo Ecuador el mayor productor del continente y los países asiáticos con una participación del 5.5% siendo indonesia el mayor productor de este continente (ICCO, 2023).
Principales moliendas de cacao (países)
Las principales industrias de molienda de cacao en grano, que convierten esta materia prima en licor de cacao, manteca de cacao y cocoa en polvos son los países europeos con una participación del 35,5% siendo países bajos y Alemania las mayores moliendas, los países africanos siendo los mayores productores muelen el 22,7% siendo Costa de Marfil quien más muele cacao en este continente, el continente americano participa en la molienda mundial de cacao con el 18.7% siendo Estados Unidos quien más transforma este producto seguido por Brasil y México, y tenemos al continente asiático con una participación en la molienda mundial con un 23,8% siendo indonesia quien más muele cacao en este continente (ICCO, GRINDINGS OF COCOA BEANS, 2023)
Situación de comercialización de cacao en Colombia
El cacao es una materia prima la industria de la confitería, chocolatería, cosmética y farmacéutica, donde se derivan tres líneas de productos a comercializar como son el cacao en grano seco, manteca de cacao, licor de cacao y cocoa en polvo, y chocolate y sus derivados.
La comercialización de cacao en grano seco se realiza en Colombia se realiza de la siguiente manera:
- Comercializadores o intermediarios: trabajan por comisión de ganancia, están ubicados en las zonas productoras y venden el producto a la industria nacional o a los exportadores.
- Agricultores o asociaciones y cooperativas de productores: estos venden el producto directamente a la industria nacional.
- Exportadores: algunos comercializadores compran directamente al agricultor y exportan, otros los compran tanto a agricultores como a intermediarios y exportan el grano de cacao.
La calidad del cacao en Colombia se determina basado en la norma técnica colombiana NTC 1252-2021 norma que sirve de guía para la compra de cacao con las condiciones de calidad que pide el mercado nacional e internacional, la cual está actualizada y siguiendo la norma internacional ISO 2451:2017 para comercio y calidad de cacao a nivel internacional, lo que ayuda al sector cacaotero colombiano estar actualizado a lis lineamientos y estándares internacionales para la comercialización y cumplimiento de calidad del grano de cacao seco.
Oportunidad de inversión
Analizando el panorama actual e histórico de la producción y la comercialización de cacao en Colombia, es muy claro que existe una oportunidad de inversión enfocada en encontrar mercados extranjeros interesados en el cacao colombiano y sus características sensoriales de fino y de aroma, la cadena productiva es una cadena que está estructurada y que trabaja de la mano con los organismos del estado, la industria privada, la academia y los agricultores, esto da una garantía de estabilidad en el negocio.
Es importante resaltar que, desde el 07 de diciembre de 2021, el expresidente Iván Duque firmó una ley por medio de la cual se autoriza el ingreso en la ICCO (ICCO, La Organización Internacional Del Cacao da la bienvenida a Colombia como 52º país Miembro, 2021),convirtiéndose en el miembro número 52 y el noveno país miembro de la región de América Latina y el Caribe.
Colombia también tiene entre sus metas lograr acuerdos con la unión europea en trabajar barreras técnicas no arancelarias con respecto a los niveles máximos de metales pesados como el cadmio en cacao para que se flexibilicen las medidas y este producto llegue con mayor facilidad a este mercado.
El valor del cacao en los mercados internacionales y la Tasa Representativa del Mercado-TRM son importantes referentes que influencian el precio del cacao ofertado en Colombia. Los mercados en los que ha incursionado el gremio cacaotero a nivel internacional son interesantes y se nota que hay un terreno ganado para nuevos inversionistas, lo que hace que incursionar en el negocio de compra de cacao en Colombia a los agricultores, asociaciones y cooperativas de productores para luego exportar en una oportunidad viable y que debemos seguir explorando para llevarla a su feliz término.
Como podremos analizar en la tabla que presentamos a continuación el Cacao se encuentra dentro de los productos agrícolas con mayor potencial de hectáreas para cultivar (PASTRÁN, 2021)
Bibliografía
ICCO. (08 de 12 de 2021). La Organización Internacional Del Cacao da la bienvenida a Colombia como 52º país Miembro. Obtenido de https://www.icco.org/la-organizacion-internacional-del-cacao-da-la-bienvenida-a-colombia-como-52o-pais-miembro/
ICCO. (21 de 06 de 2023). GRINDINGS OF COCOA BEANS. Obtenido de https://www.icco.org/wp-content/uploads/Grindings_QBCS-XLIX-No.-2.pdf
ICCO. (21 de 06 de 2023). PRODUCTION OF COCOA BEANS. Obtenido de https://www.icco.org/wp-content/uploads/Production_QBCS-XLIX-No.-2.pdf
PASTRÁN, A. (03 de 09 de 2021). Colombia solo tiene cultivado 17,5% de hectáreas del total de su potencial agrícola. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/colombia-solo-tiene-cultivado-17-5-de-hectareas-del-total-de-su-potencial-agricola-3226800