En los 5 años de servicio a la comunidad cacaotera, nuestro Vivero de Cacao para la Paz de Codazzi Cesar, fue certificado en BPA

Escrito el 02/04/2024
Mundo Cacao


Celebramos los primeros 5 años del Programa VIVEROS PARA LA PAZ! Y su certificación en Buenas Prácticas Agrícolas - BPA por parte del Instituto Colombiano Agropecuario - ICA 

 

Viveros para la Paz es un programa liderado por el área de Compras y Fomento Agrícola que desde el 2018 busca fortalecer la producción de cacao y reconstrucción del tejido social en Colombia, a través de la propagación y distribución de material vegetal de cacao élite.

 

El objetivo de este programa es el de contribuir al desarrollo rural en las regiones cacaoteras del país, suministrando clones de cacao autocompatibles finos y de aroma, de alto rendimiento en productividad y calidad, en el marco del posconflicto promoviendo una mejor calidad de vida para las familias en los territorios, como un aporte a la PAZ de nuestro país.

 

Viveros para la Paz cuenta con dos viveros registrados ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en zonas del país que han sido afectadas por el conflicto armado. En estos viveros se propaga y distribuye material vegetal de cacao de alto rendimiento, finos en sabor y aroma, autocompatibles, con excelente calidad y a precios competitivos, características esenciales para el éxito de un cultivo de cacao. 

 

En Viveros para la Paz también se propagan y distribuyen otras especies frutales y forestales que son utilizadas para incrementar la biodiversidad del sistema productivo de cacao y favorecer diversos programas agrícolas y de reforestación. De esta manera, se busca que las comunidades que habitan estos territorios tengan acceso a la tecnología que favorece el éxito de alternativas de producción lícita y económicamente viable.

 

Además de servir como espacio de producción de plántulas de cacao élite, de especies frutales y forestales, los Viveros para la Paz son lugares de capacitación en donde los agricultores aprenden sobre el cultivo y en particular sobre la importancia de la producción de material vegetal de calidad. De igual manera, los Viveros para la Paz son estratégicos para el desarrollo de capacidades a través de la transferencia de conocimiento y habilidades en la producción, propagación y distribución de plántulas.

 

Como se mencionó anteriormente, Viveros para la Paz se desarrolla en dos localidades afectadas por el conflicto armado en Colombia. Por una parte, se tiene el Vivero para la Paz ubicado en Agustin Codazzi, Cesar, el cual se implementa en alianza con AGROSAVIA en el Centro de Investigación Motilonia. Este vivero cuenta con un área de producción de 20.000 m2 y una capacidad de propagar 1.200.000 plántulas al año en dos ciclos.

 

Nuestro Vivero para La Paz ubicado en Codazzi, Cesar, obtuvo la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas - BPA  por el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA. Esto demuestra que estamos trabajando por una producción sostenible de plantas de cacao en armonía con el cuidado por la vida de los colaboradores y garantizando un producto inocuo a los agricultores de cacao

 

Por otra parte, Viveros para la paz denominado Aromas del Ariari, se encuentra ubicado en San Martín Meta. Este último vivero se consolidó en alianza con el Gobierno de Canadá, Repsol (empresa privada) y Socodevi (Cooperación Internacional). Este vivero cuenta con una capacidad productiva de 700.000 plántulas de cacao en dos ciclos por año. Actualmente, el vivero es manejado por Workakao, una cooperativa de segundo nivel en el departamento del Meta que está conformada por 5 organizaciones de productores de cacao de los municipios de Guamal, El Castillo, Granada, El Dorado y Cubarral: Agroguamal, Coopasopadra, Asopcari, Asofrud y Asoccuba.

 

Workakao ha recibido acompañamiento a través de asistencia técnica y apoyo económico por parte de CNCH.