Hacer una evaluación de riesgos que permita identificarlos y mitigarlos.
Los operarios deben ser capacitados en las actividades que van a realizar. Se debe llevar registros de capacitación.
Los trabajadores se deben capacitar en los siguientes temas:
Enfermedades transmisibles.
Aseo personal e higiene.
Comportamiento personal.
Manipulación de productos químicos, desinfectantes, productos fitosanitarios, biosidas u otras sustancias peligrosas.
Operación de equipos complejos o peligrosos.
Manejo de extintores
El predio debe contar con instrucciones documentadas y visibles en cuanto a la higiene las cuales deben ser informadas a los trabajadores durante la inducción. Las instrucciones incluyen al menos los siguientes puntos:
Limpieza de manos.
Tratamiento de cortes en la piel.
Notificación de infecciones o problema de salud.
Uso de ropa de protección adecuada.
Se debe contar con un botiquín, un plan de primeros auxilios y al menos una persona capacitada.
Se debe velar por la seguridad del trabajador, dotándolo de los elementos de protección personal necesarios para la labor a desempeñar, por ejemplo, gafas, guantes, botas, uniforme, entre otros. Se debe llevar el registro de entrega de EPP por cada operario.
Se debe contar con servicios sanitarios y lavamanos en buen estado, limpios y que garanticen el acceso de los trabajadores a las instalaciones sanitarias.
Se debe contar con un lugar apropiado para consumir alimentos.
Se debe hacer chequeos de salud periódicos a los operarios.
Todos los trabajadores deben llevar puesta vestimenta externa limpia y en condiciones aptas para el trabajo, de acuerdo a la evaluación de riesgos.
Deben destinarse áreas específicas para fumar, comer y beber, restringiéndose en áreas de manipulación o almacenamiento del producto.
Los procedimientos en caso de accidente deben estar claramente señalizados en ubicaciones accesibles y visibles. En los casos correspondientes se debe identificar:
Dirección de la finca o ubicación en el mapa.
Persona(s) a contactar y su número telefónico.
Lugar dónde se encuentra el medio de comunicación más cercano (teléfono, radio).
Lista actualizada de números telefónicos relevantes (policía, ambulancia, hospital, bomberos, acceso a asistencia médica en el sitio o por medio de transporte, proveedor de electricidad y de agua).
Cómo y dónde contactar a los servicios médicos locales, hospitales y otros servicios de emergencia.
Interruptores de emergencia de electricidad, gas y agua.
Se debe contar con instrucciones documentadas y las hojas de seguridad de los productos en caso de un derrame de agroquímicos.
Se debe tener en cuenta las fichas técnicas y de seguridad para la aplicación de un agroquímico o fertilizante. Estas deben ser exigidas previamente a la compra del producto con la finalidad de elegir el producto adecuado, precauciones, elementos de protección personal (EPP), dosis, entre otros aspectos.