Llevar registros de la finca tales como:
- Información de la finca (área, número de lotes, cantidad de árboles, otros).
- Ingresos y gastos.
- Producción y ventas.
- Aplicación de productos (fertilizantes, insecticidas, herbicidas, fungicidas, fitohormonas, otros).
- Actividades en campo (siembra, poda, control sanitario, otros). Inventarios de fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas, entre otros.
- Formato de quejas y reclamos sobre el producto.
- Formato para el mantenimiento de maquinaria y equipos.
Los registros se pueden llevar en cuadernos, hojas, formatos o libretas. Estos ayudan a:
- Medir y hacer seguimiento a las actividades de la finca.
- Conocer la rentabilidad de la finca.
- Elaborar cronograma anual de labores y actividades de la finca.
- Identificar la procedencia de un producto utilizando la trazabilidad.
La trazabilidad son todas las actividades realizadas (el histórico de los procesos) para la transformación del producto. Esto nos permite reconstruir el historial o trayectoria de un producto mediante los registros que se diligencian en la cadena de producción.