Introducción

Escrito el 30/09/2020
jeurrego


En Colombia, el “Perforador de la Mazorca del Cacao” (Carmenta foraseminis) fue reportado en el Occidente del departamento de Antioquia, en 1957, por el Ingeniero Enrique Moncayo, quien lo mencionó como una especie de polilla que hacía galerías en las mazorcas de los árboles de cacao.

Entretanto, el insecto se fue diseminando desde el Occidente hasta cubrir todo el Suroeste del departamento de Antioquia. No existen reportes de su presencia en otras regiones con excepción del realizado por Delgado en 2007, quien registró su presencia en algunos municipios productores de cacao del departamento de Norte de Santander.

Durante los años 2009 y 2010, Compañía Nacional de Chocolates registró pérdidas de alrededor del 30% del grano comercial en la Granja La Nacional, ubicada en el municipio de Támesis (Antioquia), mientras que la Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia – FEDECACAO - estima que las pérdidas en su Granja Rafael Rivera, municipio de San Jerónimo (Antioquia), son del orden del 50% (información extraída de los informes de FEDECACAO). Estas evidencias indican la importancia económica del insecto y la necesidad de adoptar medidas de control efectivas y accesibles para los agricultores.