Daños e intensidad de pérdidas

Escrito el 18/09/2020
jeurrego

Al alimentarse, las larvas van dejando galerías dentro del fruto. Cuando llegan a su madurez para convertirse en pupas, construyen una vía de salida al exterior que al ser abierta cuando el adulto emerge permite la entrada de humedad. Esta condición favorece la penetración e invasión de microorganismos y otros agentes los cuales anticipadamente fermentan el mucílago que cubre las semillas deteriorando el aroma y sabor característicos del cacao (Figura 24).



Aunque se han encontrado perforaciones y roeduras en la semilla, (Figuras 7 y 8), el daño típico del Perforador es la mala calidad de los granos ocasionada por su fermentación cuando aún están dentro del fruto.

La intensidad del daño depende de la edad del fruto infestado y del momento de su cosecha. Los frutos con síntomas de madurez prematura se pierden totalmente pues su desarrollo se interrumpe y no alcanzan su madurez normal (Figura 25). Los frutos que se cosechan antes de la emergencia del adulto (frutos con excretas del insecto localizadas sobre la epidermis), se aprovechan en más del 90% (Figura 26). Finalmente, los frutos en los que ya se ha registrado la emergencia del adulto o en los que los estados inmaduros (larvas-pupas) del insecto han sido parasitados después de construídos los túneles para la salida del adulto, la intensidad del daño es total (Figura 24).




En la Figura 27 se pueden observar las diferencias de apariencia entre el grano fresco aprovechable y no aprovechable de frutos infestados de Perforador.

En los análisis de control de calidad se ha encontrado que el grano de cacao no aprovechable procedente de frutos infestados de Perforador tiene un sabor extraño que descalifica su valor comercial.



En la Granja La Nacional, municipio de Támesis (Antioquia), la Compañía Nacional de Chocolates registró pérdidas del 23% del grano en el período 2008-2010.