Los viveros de cacao, llamados también semilleros o almácigos, es donde las plántulas nacen y se desarrollan durante los primeros meses. Hay que tener un cuidado especial en esta etapa ya que de esto depende una gran parte la capacidad productiva de los árboles en el futuro, por lo cual, hay que hay que realizar un adecuado manejo de plagas y enfermedades, buena nutrición y agua; de igual manera estas se deben proteger del exceso de sol (Pinzón et al., 2009).
También son llamas Biofábricas cuando estos viveros se establecen para propagar gran cantidad de plantas y cuenta con una infraestructura con altos estándares de tecnología y calidad.
El vivero es el sitio donde se garantizan las condiciones de suelo y clima para el desarrollo adecuado de las plantas de cacao, ya sea para producción de patrones para injertación; por lo cual es la etapa más crítica y más importante dentro del proceso de producción de cacao en los sistemas agroforestales.
La planta que recibe los cuidados necesarios en este período tiene mayor posibilidad de sobrevivir después del trasplante y se desarrolla de una mejor manera ya que en el vivero se garantiza la germinación de las semillas, se facilita la realización del injerto, se logra uniformidad en las plantas, se alcanza mayor vigor y se controla con mayor facilidad plagas y enfermedades (Aguilar, 2013).
Los árboles que conforman el jardín clonal deben producir semilla vigorosa, precoz, tolerante a condiciones adversas del suelo y deben estar plenamente identificados los clones para cada región (Palencia & Gómez, 2009).
Se puede utilizar un sustrato 3:1 (tierra: arena), que permita una buena filtración del agua (Compañía Nacional de Chocolates, 2012).
Cuando se utilice materia orgánica, este debe de estar bien descompuesta, y complementar con una desinfección; sin embargo, estas combinaciones en un vivero comercial son muy costosas para la producción de plántulas, lo cual provoca un aumento considerable del material de propagación, para viveros de este tipo se recomienda un sustrato limoso.
Es muy importante hacer un análisis de laboratorio al sustrato utilizar, basado en los resultados se hacen las correcciones y el cronograma de fertilización, muchas veces se deben aplicar productos antes de sembrar la semilla, principalmente cuando se tiene deficiencias de Magnesio (Mg) o Calcio (Ca). El sustrato debe tener características particulares como:
Mullido y permeable:
Evita el encharcamiento y permite que las raíces respiren y puedan desarrollarse.
Capaz de retener agua:
Evita que el sustrato se seque rápido y haya disponibilidad de agua para las raíces.
De estructura estable:
Garantiza la distribución de los nutrientes necesarios para el desarrollo normal de la planta y hace que no se descomponga, no se apelmace ni se deforme.
Capaz de acumular nutrientes:
Debe permitir que las raíces encuentren disponible los nutrientes en todo momento.
Libre de microorganismos patógenos y semillas de malezas:
Evita que se afecten o compitan con la planta.
pH estable:
Debe ser ligeramente ácido. Un sustrato muy ácido retiene los nutrientes y uno muy alcalino asimila mal el hierro, el cual es fundamental para la fotosíntesis.
Frente a lo anterior la Compañía Nacional de Chocolates agrega que se deben implementar sustratos más livianos que faciliten su transporte a campo definitivo, además garantizar que la materia orgánica este bien descompuesta y que los mismos no presenten piedras, ni demás materiales que puedan obstaculizar el crecimiento normal de la raíz. Altos contenidos de materia orgánica aumentan el riesgo de muerte por hongos (Phytophthora).
Como experiencia exitosa y amigable con el medio ambiente, en Granja Yariguíes se utiliza el sustrato de palma, este es un subproducto del proceso de extracción de aceite de palma, es una turba fibrosa que permite el buen desarrollo de las plantas de cacao, además disminuye el peso en comparación con los sustratos limosos hasta en un 50%.
Para garantizar el buen desarrollo de las plantas se recomienda hacer previamente un análisis nutricional del sustrato, lo que permite adecuar la nutrición. En Granja Yariguíes se ha identificado la deficiencia de Hierro (Fe) y Calcio (Ca), la cual se aconseja corregir antes de la siembra de la semilla y se complementa con la aplicación de foliares.