Molienda en Colombia


El proceso de molienda y/o transformación industrial es muy importante en Colombia desde 1920, que coincide con la creación de la Compañía Nacional de Chocolates.

El país que exportaba desde 1909 deja de serlo, y se convierte en importador de cacao, para satisfacer las necesidades de la industria de la época. (Barros, 1981).

La política de Fomento del cultivo de cacao fue liderada desde 1958 por CNCh con apoyo de otras entidades oficiales y privadas que fueron sumándose con investigación y promoción del cultivo. De esta manera se logró aumentar el área y la producción de grano hasta conseguir en 1980 el autoabastecimiento de grano para la industria y cinco años después en 1985 algunos excedentes para exportación (CNCH, 1988).



1. Colombia transformó 50.951 toneladas en 2019, el 85,4 % de la producción nacional.

2. La molienda para el 2019, creció 1,2 % superando en 614 toneladas la del año anterior.

3. La Compañía Nacional de Chocolates adquirió cerca del 50 % de la producción de grano y transformó el 58 % de la molienda nacional.

4. Dos grandes empresas transforman el 85 % del grano producido en Colombia para el mercado nacional y la exportación. El cacao restante es procesado por pequeñas y medianas empresas que venden al mercado local (Procolombia, 2018).