Introducción

Introducción

En Colombia, el “Perforador de la Mazorca del Cacao” (Carmenta foraseminis) fue reportado en el Occidente del departamento de Antioquia, en 1957, por el Ingeniero Enrique Moncayo, quien lo mencionó como una especie de polilla que hacía galerías en las mazorcas de los árboles de cacao.

Control

Control

Se han probado distintas medidas de control: cultural, biológico, físico, químico y genético. Adicionalmente, se recomienda la importancia de implementar el control legal.

Daños e intensidad de pérdidas

Daños e intensidad de pérdidas

Al alimentarse, las larvas van dejando galerías dentro del fruto. Cuando llegan a su madurez para convertirse en pupas, construyen una vía de salida al exterior que al ser abierta cuando el adulto emerge permite la entrada de humedad. Esta condición favorece la penetración e invasión de microorganismos y otros agentes los cuales anticipadamente fermentan el mucílago que cubre las semillas deteriorando el aroma y sabor característicos del cacao (Figura 24).

Síntomas

Síntomas

Cuando el insecto ataca frutos menores de 4 meses, los frutos exhiben una madurez prematura (Figuras 20 y 21); en caso de que los frutos tengan más de 4 meses de edad, se observan excreciones del insecto taponando el orificio de salida (Figura 22) o, bien, exudaciones acuosas por este mismo orificio (Figura 23).

Biología

Biología

Carmenta, como todos los lepidópteros, presenta metamorfosis completa. El daño lo hace la larva al alimentarse principalmente de la placenta del fruto y el mucílago de la semilla. En la Figura 1 se aprecian las distintas fases por las que pasa el insecto. El ciclo desde la postura hasta el adulto es de 71 días.